347 · mayo 2012
23
P
Carlos Povedano y Riccardo Galli
nos explican para qué se crea, qué es, y cómo funciona Yofindo
Talleres
Parte del
Grupo Autoequip
(comparten algu-
nos recursos con esas unidades de negocio),
Yofindo
una red de talleres independientes naci-
da en noviembre de 2010, que mantienen su
identidad (sea como taller particular o esté el ta-
ller adscrito a otra red). Se trata de que el repara-
dor tenga primero una visión, que sepa dónde
quiere posicionarse y, tras decidirse (porque el
directivo es el taller), buscar en yofindo lo que
necesita.
Saben en qué contexto se mueven y tienen la
certeza de que va a empeorar así que, precisa-
mente por ello, es más necesario que nunca ser
creativo, transformar el negocio, hacer cambios,
para ser más eficientes y productivos. Y ahora,
puesto que si se espera demasiado, ese taller no
va a estar.
¿Qué es Yofindo?
Riccardo Galli:
La idea básica de yofindo es
hacer crecer el negocio de los talleres; el
tag line
es “
compartimos negocio
” en el que no hay una
comunicación unidireccional de yofindo a los ta-
lleres sino que los talleres que quieran entrar tie-
nen que tener una clara voluntad de crecimiento,
porque ese es nuestro trabajo: velar para que se
produzca desarrollo de negocio en los talleres de
la red encontrando las soluciones que necesita,
así que la comunicación es bidireccional entre
yofindo y los talleres y entre los propios talleres,
porque una idea que tiene un centro en Sevilla,
puede ser útil para un taller en Coruña. En Madrid,
durante la primera reunión del grupo yofindo, nos
pasó que talleres con mucha experiencia como
Neumáticos Agustín que lleva más de 40 años en
el negocio tiene mucho que aportar, y también
había gente más joven y con menos experiencia
pero con ideas algo más atrevidas.
No somos una red tradicional que hace campañas
de marketing, que tiene una central de compras
etc…, sino que ayudamos los talleres poniendo a
su alcance soluciones que necesite en su negocio
para llevar a cabo su crecimiento. Nada se impo-
ne, tenemos una serie de soluciones que el taller
elige en función de sus características, sus aspira-
ciones o necesidades. Es una red “customizable”,
totalmente personalizada.
Desde yofindo intentamos fomentar este compar-
tir ideas y estamos de apoyo para pensar solucio-
nes para sus negocios o ayudarles a implementar
lo que ya hayan decidido hacer pero les resulte
complejo iniciar (web, buzoneo, etc…). Por ejem-
plo el otro día, un taller yofindo de Irún,
Neumáticos Anaka, nos llamó para decir que tiene
una página web pero que no sabe cómo darle
mayor visibilidad y lo que hemos hecho es estu-
diar la página web, plantear en un informe una
serie de mejoras para que él ponga en marcha las
que le parezcan más apropiadas. Otros nos piden
como iniciar o mejorar la venta cruzada, porque
muchos son especialistas del neumático y se pla-
nificó una formación de una herramienta que tra-
bajamos en los centros de Autoequip que es útil
De hecho, se trata de una red que no tiene las características de las redes de
talleres al uso: no es un abanderamiento, sino una fórmula que tienen los
reparadores de estar integrados en un paraguas que le proporcione ventajas.
donde los talleres “encuentran”
para ello.
Así ya tenemos aproximadamente 80 talleres en
España y la estimación es llegar a los 100/120 en
este año.
¿Cómo surge la idea, cuando ya se tiene otra red
en el grupo?
Carlos Povedano
:
Esta no es una red de “fran-
quiciados” es una segunda opción dentro de la
red. La idea surge desde la experiencia que tenía-
mos como distribuidores de neumáticos, que
aportaba poco valor, y la voluntad de dárselo a los
talleres a quienes lanzamos la propuesta, para
ayudarles a mejorar su gestión y su punto de ven-
ta, siendo realmente independientes.
No pretendemos pintar fachadas ni competir con
quién tiene mejor pintado el taller; se trata de tra-
bajar desde dentro, con el equipo, coordinándo-
nos con su forma de trabajar, apoyando sus inicia-
tivas, sin tener que invertir en cambio corporativo
alguno (a no ser que ellos lo deseen), que sea más
productivo, más eficiente.
El contexto es cambiante, y la velocidad del cam-
bio cada vez mayor, la perspectiva es que eso
empeore, así que o empiezan ya los cambios o el
propio mercado les va a eliminar del juego.
¿Cuál es la tarea que desempeñáis?
R.G.:
Yofindo la componemos el director de uni-
dad de negocio, el director general de la red, el key
account, una persona que lleva el mantenimiento
y captación, un informático, dos personas para
atención al cliente, una persona de desarrollo de