347 · mayo 2012
16
L
Talleres
Llevar el vehículo al taller y que no fuera una expe-
riencia amarga para el usuario, sino satisfactoria,
siempre ha sido un reto para el reparador y una
temática que se ha planteado en numerosos fo-
ros; pero ahora hay que tratar que eso tampoco
suponga una situación amarga para el taller.
La situación económica ha supuesto que proli-
feren prácticas indeseadas para el reparador,
como son el abandono de vehículos en el taller
por parte del usuario, al no poder hacer frente a
los importes de la intervención, y la creación de
bolsas de economía sumergida en el sector de
reparación: los talleres ilegales que surgen del
cierre de empresas vinculadas a la posventa,
entre otros factores.
Abandonados a su
suerte
En el caso de los vehículos abandonados, el taller
tiene a su disposición la reforma de la
Ley de
Tráfico
(mayo de 2010), por la que los vehículos
pueden ser dados de baja, tras un periodo de dos
meses, pudiéndose retirar las piezas empleadas
en la intervención; los datos de
RODES
(Red
Operativa de Desguaces Españoles) cifran en un
25% el incremento de números de bajas gestiona-
das por los talleres, en un contexto en el que los
usuarios alargan la vida útil de su vehículo (redu-
ciéndose las bajas en su totalidad, hasta más de
un 20% que en cifras anteriores al estallido de la
crisis, en 2007), en un parque que no crece (solo
un 1% de 2010 a 2011 y se prevé que en 2012 este
porcentaje se reduzca a 0,6%), que envejece (8,3
años en 8,5 millones de vehículos, cuando la de-
preciación de su valor venal es de -79%, la media
de kilómetros recorridos supera los 12.000 al año
y suponen casi 200.000 reparaciones de sinies-
tros) y ene l que las reparaciones de siniestros
tienen tendencia a reducirse (5.700.943, -4,9%
respecto al año anterior, una tendencia que segui-
rá en 2012, siendo un 41% de las reparaciones las
que se realizan en vehículos de más de 5 años), al
igual que los mantenimientos.
Según
CETRAA
El abandono de vehículos en
los talleres de reparación es ‘otro’ de los proble-
mas a los que nuestro sector debe hacer frente y
que con el estado actual de la situación económi-
ca de España se ha agudizado. En total han sido
1.186 vehículos los que han sido tramitados como
residuos para su traslado a Centros Autorizados
de Tratamiento (desguaces) en 2011. Vehículos
abandonados en el taller por sus titulares. Y deci-
mos que es otro problema porque no es ni el único
ni el más grave. Ciertamente, sin que podamos
ofrecer datos concretos a la fecha, de las consul-
tas efectuadas desde la Confederación a nuestras
asociaciones miembro se deduce un considerable
aumento de las consultas a nuestros gabinetes
jurídicos acerca de facturas impagadas y, conse-
cuentemente, de vehículos que, tarde o temprano,
terminan siendo abandonados.”
En la misma línea se manifiestan desde las aso-
ciaciones integradas en
CONEPA
: “
ante este
problema que, según nuestros datos, ha afectado
o afecta a uno de cada cuatro talleres, aconseja-
mos a nuestros asociados que sean siempre es-
trictos a la hora de cumplimentar el resguardo de
depósito, un documento que “vincula” legalmente
al taller con el vehículo y que le permite iniciar,
una vez cumplidos los plazos, los trámites oportu-
nos para poder deshacerse del coche una vez que
el taller está seguro de que su propietario no va a
pasar a recogerlo.”
Prevención y acción
para paliar las
situaciones de
abandono
Ante esta situación, más que hablar de
cifras,
Antonio García Arenas
, presiden-
te de
CETRAA
nos explica a lo que el ta-
ller debe hacer para evitar o tratar de
Los reparadores deben hacer
frente, como consecuencia de la
situación económica, y entre
otras problemáticas, a estas dos
cuestiones que han venido
incrementándose recientemente,
y que suponen un grave
perjuicio para sus intereses.
paliar en la medida de lo posible el que
se produzca esta situación de abandono:
“En primer lugar, no podemos dejar de mencionar
en éste punto la importancia que tiene disponer
de todos los datos del cliente (nombre completo,
dos apellidos, dirección fidedigna y DNI, como
mínimo; es muy conveniente conocer otros datos
en la medida en que se pueda, por ejemplo el lu-
gar de trabajo); también la importancia de no de-
jar transcurrir demasiado tiempo, evitando que se
alteren ésos datos y las consiguientes dificultades
de localización; y, una vez más, hemos de recor-
dar la obligación de tener la orden de reparación
con renuncia a presupuesto o el presupuesto mis-
mo, firmado por el cliente, no ya, que también,
por la sanción que puede sernos impuesta por la
infracción, sino por las ventajas que supone para
efectuar la reclamación caso de impago y, en el
campo a que se refiere este artículo, por constituir
la mejor justificación de la legitima tenencia del
vehículo en nuestras instalaciones. Y, por ultimo,
el mejor consejo es conocer a nuestros clientes,
hablar con ellos, ponernos en su lugar para indi-
carles con la suficiente antelación todo lo que
puede suponer la reparación y su importe.
Siempre es preferible dedicar un tiempo especial al
trato personalizado con nuestros clientes que tener
que ver cómo nuestros esfuerzos y una buena repa-
ración quedan, en el mejor de los casos, en un impa-
gado cuando no en un espacio ocupado en el que no
podemos trabajar durante tiempo.”
Similar a lo que se propone desde
CONEPA
:
“Como término medio, el proceso de
tramitación de una baja desde el taller dura entre
tres y cuatro meses. Sin el resguardo de depósito,
las tareas burocráticas se complican en exceso.
Tenemos el caso de una empresa que se ha visto
obligada incluso a recurrir a actas notariales con
testigos para poder demostrar que un coche llegó
en su día a sus instalaciones e iniciar así el proce-
dimiento de retirada del automóvil. Lleva más de
El sector reparador y los efectos de la situación econó
Abandonos de vehículos y talle
75.000
vehículos con
retrasos de recogida
de más de un mes en
los talleres en 2011.
Casi
2000
euros
son los importes de las
reparaciones en un
80%de los casos.
+
25%
de
incremento de vehículos
dados de baja por los
talleres en 2011.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...53