347 · mayo 2012
24
Talleres
red (
Lluís Vinardell
, que lleva también la direc-
ción comercial de
Neumalia
) y yo.
La idea es que el equipo de yofindo pueda ser
“aprovechado” por todos los talleres de la red
para que puedan llevar a cabo las acciones que
solos no pueden realizar. Priorizamos que las ne-
cesidades se cubran mediante acciones sin coste
o con un coste reducido, para que puedan ser
asequibles por parte de todos.
La jornada yofindo que hicimos en Madrid la de-
nominamos “
Jornada de crecimiento
”; fue una
sesión intensa, de 10 a 18h sin pausas, en la que
se expuso la estrategia: un cambio de paradigma
con respecto a las otras redes, los talleres pudie-
ron consultar todas las dudas; fue muy positivo y
entendieron que se trata de que nos demanden
cosas para poder satisfacerles, que estamos aquí
por ellos.
¿Todos los talleres son iguales en la red?
R.G.:
Hay tres tipologías de taller en la red, aun-
que hay 700 en total vinculados a ella:
Talleres
Concertados Yofindo
que son los talleres de
apoyo para el montaje de los neumáticos vendi-
dos a través de la e-commerce, que nos garanti-
zan una buena cobertura geográfica, cuyo benefi-
cio es el precio de la mano de obra del montaje.
Luego están los
Talleres Premium
Yofindo
que tienen acceso a las herramientas para que su
negocio crezca, además de una central de com-
pras, y por último están los
Talleres Asociados
Yofindo
que son socios directos de la empresa,
comprando una participación y por tanto cobran-
do los beneficios, con la particularidad de que en
caso de que haya pérdidas éstas las absorbe la
empresa. Estas dos últimas categorías (un 20%
Asociados y un 80% Premium) son los 80 talleres
dentro de los 700.
Evidentemente, ser Asociado implica mayor des-
embolso inicial, ya que se debe comprar una
cuota de la compañía, mientras que ser Premium
implica sólo el pago una cuota mensual, sin cuo-
tas de entrada.
C.P.:
Y otra ventaja es la compatibilidad con
otras enseñas. Un taller especialista en electróni-
ca puede querer introducirse en el neumático y
nosotros le podemos apoyar para la formación,
enseñarle cómo se desarrolla en Autoequip, para
que pueda sacar aquello que le sea útil en su ne-
gocio, apoyarle en la creación de un plan de nego-
cio, se le da el producto, se le informa sobre már-
genes, marketing, venta, y luego el taller coge lo
que cree oportuno. Nosotros no le vamos a hacer
una hoja de ruta porque es SU negocio. Podemos
tutorizar una idea, pero no decidimos por él.
¿Cualquier estructura de taller es viable de po-
der pertenecer al grupo?
C.P.:
No hay un perfil “tipo”; lo importante es su
actitud emprendedora que tenga un servicio de
mantenimiento del automóvil y quiera desarrollar
su negocio con cosas nuevas.
Lo primero que les decimos es dónde quieren te-
ner su taller de aquí a tres años y a partir de ahí,
se puede saber qué se necesita.
Visión y valores por este orden, que puede que no
sean las mismas para todos los talleres.
¿Qué papel tiene la página web?
R.G.:
Para nosotros es una herramienta más para
facilitar al taller captación y fidelización de los
clientes, complementaria al resto de herramien-
tas que hemos implementado. Se trata de una
página donde el usuario encuentra el taller que le
puede atender, donde puede ver sus ofertas, sus
promociones y además puede adquirir los neu-
máticos de su coche.
¿Está ya el taller preparado para explotar el
mercado a partir del uso de las TIC?
C.P.:
Es que si no lo está, ya no lo va a estar; el
taller debe usarlas: las nuevas tecnologías apor-
tan valor a coste cero (videoconferencias, análisis
de mercado, posicionamientos de compañías),
pero hay que saber utilizarlas y hay que aportar-
les conocimientos para que estén presentes en su
vida cotidiana. Es imprescindible para poder tra-
bajar con nosotros; si es necesario formamos en
ese uso, aunque la gente debe tener una capaci-
dad de autoformación que surge de su espíritu
emprendedor, algo que deben explotar sea cuál
sea su edad y nosotros estamos ayudándoles a
ello.
Al ser una línea de negocio de un grupo con una
tradición en un sector, ¿les proponéis acuerdos
con proveedores de producto, para que pueda
abrir nuevas líneas de negocio?
R.G.:
Tenemos una central de compra que de
momento es modesta y que hay que ampliar, en
algunas cuestiones aprovechamos la estructura
del grupo, en otras no; por ejemplo tenemos un
acuerdo con
ZF
para los amortiguadores, sin
embargo el Grupo trabaja con otra marca; en el
caso de
Neumalia
, aprovechamos lógicamente
la estructura del Grupo. Pero no se trata solo de
los recambios, sino que los acuerdos que tene-
mos con empresas de servicios también se con-
templan, (asesoría legal con Arag, por ejemplo, o
información para seguros de responsabilidad ci-
vil, maquinarios con Aguado, ect..).
¿No os habéis planteado hacerlo a partir de las
centrales que ya están establecidas, los Grupos
de Distribución?
R. G.:
De momento lo hacemos de forma directa.
Supone algún problema añadido de logística,
pero estamos en el inicio.
C.P.:
Nuestro planteamiento es trabajar de forma
directa con los proveedores, pero es cierto que
hemos recibido propuestas para trabajar desde
plataformas externas a nuestra red, pero iremos
avanzando el modelo en función de lo que el pro-
yecto nos permita. No estamos cerrados, siempre
que para el taller suponga un beneficio, lo estu-
diaremos; no hay afán de gestionar, controlar etc.
¿Hay un techo?
R.G.:
El techo que nos marcamos son 300 pun-
tos como máximo, pero alcanzable en unos años.
Somos muy jóvenes y los objetivos nos los marca-
mos a muy corto plazo.
C.P.:
Esos trescientos talleres, que es la cifra a la
que queremos llegar, serían a tres años. En reali-
dad el techo lo marca el valor que seamos capa-
ces de aportar al mercado, que los talleres tengan
crecimiento recurrente y continuado.
Llegados a los 300 talleres, ¿se plantean el
cambiar el paradigma para ya adquirir una ima-
gen corporativa externa?
C.P.:
No; primero hay que llegar ahí, y dar valor a
los asociados. La verdad es que pensar en más de
2-3 años vista me es muy complicado dada la si-
tuación de mercado que tenemos, hasta puede
que algunas cosas ya no sean válidas, así que hay
que esperar a que transcurran y podamos llegar a
la cifra.
Ahora lo importante es llegar a cerrar el año con
estos 100-120 talleres y a partir de ahí seguir
aportando valor y llegar al reto siguiente que es
alcanzar los casi 200. Paso a paso.
l
i
Carlos Povedano, director general de Yofindo Riccardo Galli, responsable de marketing
El equipo humano de la red cuenta con 3 pro-
fesionales dedicados en exclusiva, más cuatro
profesionales que comparten su tiempo con
otras divisiones del Grupo Autoequip.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...53