347 · mayo 2012
22
La parte dulce:
gastronomía y
reconocimientos
El almuerzo se celebraba en el
Hotel Abades Nevada
Palace
y para la cena, los asistentes se trasladaron
en autocares al
Pabellón de las Artes
de Granada,
donde disfrutaron de la habitual cena con espectá-
culo, en la que se entregaron
reconocimientos
a
los
patrocinadores
del evento y a los
ponentes
.
Al motor de combustión le
queda un largo trecho por
delante
Jesús Amenábar
, director
comercial de Krafft ofre-
ció a los talleres la po-
nencia que ya impartió
en el Congreso del
Grupo en Mérida: Las
energías renovables
no podrán sustituir de
momento las energías
del petróleo. Mencionaba
datos como que en los años 80-
90 las reservas de petróleo estaban en Iraq, Irán,
Arabia Saudí, Rusia y EEUU, pero ahora ha habi-
do una gran evolución técnica que ha desarrolla-
do sistemas para extraer petróleo de otras pro-
fundidades y en situaciones casi imposibles. Ello,
en su opinión, conlleva que vamos a seguir de-
pendiendo del petróleo, el coche eléctrico no
acaba de ver la luz (se vendieron apenas 1000
vehículos en 2011). “
Somos adictos al petróleo,
es una buena y una mala noticia. Nuestros nego-
cios están asegurados en este sentido, tendre-
mos que utilizar biocombustibles, no convertirlos
en eléctricos hibridación. Sistemas de reducción
de emisiones de efecto invernadero, mejoras en
componentes instalación de catalizadores SCR
en todos los vehículos, filtros de partículas die-
sel, ampliar la parte de biocombustible que aña-
dimos a nuestros combustibles
”, argumentaba.
Reflexión escenificada
Raúl González
, socio director de MP3
Automoción, y
Moisés Bargués
, director ge-
neral de SATI Formación ofrecieron una innova-
dora fórmula en el que, para explicar que “
ni an-
tes éramos tan buenos, ni ahora tan malos
” (títu-
lo oficial) un padre reparador y su hijo, que vuel-
ve a casa después de una beca Erasmus.
Durante la conversación, se sucedían temas
como la innovación y el peligro de equivocarse,
que hay que superar, asumir y seguir apostando
por innovar, la función social del taller como su-
pervisor de la seguridad vial, la disminución de la
contaminación, los apoyos de los programas de
gestión, y las nuevas tecnologías para averiguar y
personalizar las necesidades de los clientes y
darles justo los servicios que necesitan, la remo-
delación de los servicios del taller, la reflexión
para valorar las actuaciones que hay que em-
prender, la proacción para llegar al conductor vi-
sibilizando la labor del centro de reparación.
Fidelización, formación,
empresariado, calidad de
producto…
Agustín García
se encargó de la clausura,
mencionando una serie de tamas que deben es-
tar en la mente del taller: fidelizar a los clientes y
no solo pensar en los nuevos, pensar como em-
presarios, formarse como apuesta del futuro, vi-
sibilizarse en la redes sociales, introducir nuevos
productos y de calidad, fidelidad al distribuidor.
“
El taller debería ser consciente que todos nos
necesitamos, el esfuerzo que está haciendo el
distribuidor: el servicio, formación, obsequios,
viajes pero tenemos que valorarlo y ser fiel al dis-
tribuidor. Se valora más el precio que el compro-
miso con el distribuidor. Vamos en el mismo bar-
co. La situación es compleja, nos tendremos que
adaptar a la nueva realidad del mercado.”
l
i
Talleres