348 · junio 2012
15
L
Fabricantes
Los talleres de reparación de automóviles ya se
pueden beneficiar de las prestaciones de la úl-
tima evolución del
software para talleres
ESI[tronic]
de
Robert Bosch
. La nueva ge-
neración, el
ESI[tronic] 2.0
, ha dado priori-
dad a la facilidad de uso. Así, la gigante alema-
na ha simplificado y clarificado notablemente
su estructura mientras que una nueva interfaz
permite al usuario llegar a su objetivo con me-
nos clicks en el ratón y de forma más rápida.
Además, esta interfaz ya ha sido estandarizada
para ser compatible con los turismos y con los
vehículos industriales.
Más rápido
A la hora de trabajar con el ESI[tronic] 2.0, una
vez que se ha identificado el vehículo (de forma
rápida, precisa e inequívoca con este software),
el usuario entra directamente en la diagnosis
del vehículo a través del menú “Diagnóstico/
Vista conjunto del sistema”. La búsqueda siste-
mática muestra en la pantalla todos los módu-
los de control, ordenados de forma clara y con
todos los fallos almacenados en memoria. Un
cambio rápido entre los distintos tipos de infor-
mación que ofrece el paquete de software para
talleres de Bosch se puede realizar a través de
los accesos directos, los llamados “
shortcuts
”
o atajos del teclado. Por ejemplo, se puede
saltar directamente de la diagnosis de los mó-
dulos de control a las instrucciones de búsque-
da de fallos y viceversa-. Así mismo, los
pa-
quetes de software
ESI[tronic] tienen la
misma interfaz
, tanto para
turismos
como para
vehículos industriales
. A tra-
vés de las
actualizaciones en línea
se
pueden actualizar periódicamente los datos del
ESI[tronic] con lo que el taller dispone siempre
de los datos más actuales.
Más sencillo
Otras de las prioridades en el desarrollo de la
versión 2.0 del software ESI[tronic] ha sido
facilitar el uso de los equipos de diag-
nosis KTS
, especialmente en las operaciones
de mantenimiento, que ahora se pueden reali-
zar de un modo más rápido, fiable y rentable.
Los especialistas en diagnosis encuentran más
fácilmente todas las funciones del ESI[tronic]
para poder realizar una profunda búsqueda de
fallos y para la reparación de sistemas electró-
nicos del vehículo.
Ahora, el usuario puede saltar directamente de
la diagnosis con memorias de fallos seleccio-
nadas hacia la búsqueda de fallos y de ahí al
chequeo de componentes. El profesional de la
reparación recibe las
informaciones espe-
cíficas
para el fallo o el sistema del vehículo
en el que está trabajando en ese momento. Con
un clic del ratón puede saltar entre las distintas
informaciones. Cuando cambia el catálogo de
piezas para buscar algún repuesto, se pasa la
identificación del vehículo ya que el catálogo
mismo trabaja bajo el mismo interfaz que se
conocía hasta ahora.
l
i
Bosch ya pone a disposición de los
talleres la nueva versión de su
software ESI[tronic]. La nueva
generación 2.0 de este software de
gestión de talleres mejora
claramente su uso respecto a su
predecesor y permite que el
manejo de los equipos de diagnosis
KTS sea ahora mucho más sencillo.
El resultado, las reparaciones son
más rápidas, fiables y rentables.
Nueva generación ESI[tronic]
La versión 2.0 es más completa y fácil de utilizar
El ESI[tronic] 2.0 mejora las prestaciones de su predecesor y continúa siendo un
referente en documentación, información y datos técnicos.
Una de las prioridades del nuevo ESI[tronic] ha sido facilitar el uso de la familia de
equipos de diagnosis KTS de Bosch.
En los cinco
continentes
Actualmente, unos
75.000 talleres
de
más de cien países
están suscritos al
paquete modular de software
ESI[tronic]
, disponible en
24 idio-
mas
. Solo en Alemania, aproximadamen-
te dos de cada tres mecánicos trabajan
con el ESI[tronic] de Bosch. Su funcionali-
dad está fuera de toda duda: proporciona
datos de diagnosis e instrucciones de
búsqueda de fallos, instrucciones para re-
paraciones, valores de prueba y de traba-
jo, esquemas eléctricos, planes de mante-
nimiento o una gran profusión de datos
técnicos. Permanentemente puesto al día,
cada año se complementan los datos del
ESI[tronic] con los datos de unos 1.400
sistemas nuevos y con los cambios que se
aplican a los sistemas existentes.