348 · junio 2012
23
A
Distribuidores
(
Ante la situación particular de
GECORUSA
, con los abando-
nos de la formación por parte de distintos socios, quisimos
pulsar la opinión de su gerente y de su presidente; propusimos
una reunión con ambos, que no se pudo producir, debido a in-
compatibilidad de agendas del presidente (de viaje en Estados
Unidos) y una auditoría del Grupo a la que Ibáñez debía aten-
der; en esas fechas, se producía la dimisión irrevocable de
José Miguel Ibáñez
(relatado verbalmente, como nos
matiza
Ramón Otero
presidente de GECORUSA, a
José
Luís García
de Hergar el 14 de mayo, y por buro fax, que
oficializa dicha voluntad por escrito, enviado el 15 de mayo).
Los miembros del Consejo teníamos constancia del desáni-
mo de José Miguel al no verse capaz de liderar un proyecto de
trabajo, tras casi un año y medio de gestiones de traslado y de
mejora en los procesos de trabajo de la central; pero, en re-
uniones que tuvimos con él, y hasta las fechas que te traslado,
no teníamos una constancia oficial de su dimisión, y lógica-
mente mientras esto es así, para nosotros era nuestro interlo-
cutor válido, y así me refiero yo a ello cuando nos solicitas la
realización de una entrevista en la cual me pedias que acudie-
se a Madrid, y lo cual me era imposible por encontrarme fuera
de España.
No debo ni deseo hacer declaraciones de una marcha que aún
no se ha producido de manera efectiva, estando nuestro des-
empeño como miembros del Consejo, en realizar una transi-
ción de la gerencia lo más ordenada posible en defensa de los
intereses de todos los que formamos parte de GECORUSA.
Gecorusa, sigue
Otero lamenta la rumorología de disgregación del grupo, y en-
tiende que las empresas son soberanas para decidir lo que
hacen en el futuro, aunque considera que quizá ha habido
cierta precipitación en algunos casos. Otero afirma que en el
Consejo de GECORUSA siempre han intentado buscar lo mejor
para sus socios y, hasta que su Consejo no diga lo contrario, es
un futuro que sigue adelante, pese a la marcha de algunos de
sus integrantes que, como nos matizaba, deberán resolver las
cuestiones pendientes que quedan tras abandonar la estructu-
ra, en lo que a su vinculación societaria respecta.
A partir de ahí, si bien se ha escuchado siempre cualquier
propuesta para determinar si era viable o no para GECORUSA,
no hay una voluntad de desmembramiento:
“El criterio de defensa de los intereses de todos los que
formamos parte de esta estructura, es el que marcará el
futuro de GECORUSA como grupo de compras del sector
del recambio multimarca. El plan estratégico que se pau-
te a futuro, defenderá los intereses de todos sus compo-
nentes, en base a los criterios que permitan mejorar en
funcionamiento y en profesionalidad operativa de la cen-
tral hacia sus socios.
El traslado de la central de Bilbao a Madrid ha buscado esa
mejora operativa, y no ha sido algo fácil, y ha marcado la si-
tuación actual del grupo, pero seguimos trabajando en ello a
pesar de los inconvenientes y situaciones que la central está
viviendo en este periodo.
Ese objetivo es bajo el que se mueven los miembros del
Consejo de Administración y en ello seguiremos trabajando,
teniendo que salvar los obstáculos que vayan surgiendo, la
gestión de empresas es así y en esas premisas son en las que
nos movemos. Las decisiones futuras de GECORUSA, serán
adoptadas pensando en el beneficio de sus socios y en el tra-
bajo con los proveedores que en todo momento nos demues-
tran sus apoyo en sus negociaciones.”
l
i
No gusta de protagonismos, porque es más partidario
de trabajar back office, pero quisimos pulsar también
su opinión sobre la situación de su grupo, tras las
bajas de algunos socios y la marcha de su gerente.
GECORUSA
sigue adelante
El presidente del Grupo de distribución aporta algunos
matices sobre la marcha de José Miguel Ibañez del Grupo
Ramón Otero, presidente de GECORUSA:
matices sobre el modus operando de la sali-
da del anterior coordinador del grupo.
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,...72