348 · junio 2012
22
COMUNICADOS
Lo pactado era tener discreción, pero este es un sector muy permeable, y muy dado a la ru-
morología. Ante las informaciones que surgen en el sector, el gerente de
C.G.A.
envía este
comunicado:
Estimados medios de comunicación, ante los comunicados sin confirmación que están
saliendo de fuentes ‘no conocidas’ y con la convicción de que nuestro silencio no haría más
que agravar la situación de terceras personas, me veo en la obligación, como portavoz res-
ponsable del
Grupo C.G.A.
, de responder a dichas informaciones.
En tal sentido, y ratificando como el Grupo CGA en la seriedad que le ha caracterizado des-
de su nacimiento, no puede dejar que ciertos comentarios puedan herir y causar daño tan-
to a empresas tan queridas y formales como es el grupo Gecorusa y su gerente actual D.
José Miguel Ibáñez, declara que se ha llegado a un preacuerdo con dicha persona, siendo
siempre claro el ánimo de ambas partes no perjudicar ninguna relación contractual y de-
jando claro que las conversaciones mantenidas han sido siempre posteriores a cualquier
declaración por esta efectuada.
Es básico para mí, como persona firmante de esta declaración, y para la empresa que re-
presento, volver a reiterar el respeto que nos merece la empresa Gecorusa y como nuestro
silencio ha sido fundamental para el desarrollo de las conversaciones, así como dar las gra-
cias a nuestro consejo de Administración por el apoyo y discreción que pese a la presión ha
sabido mantener.
No tengo más que agradecer a los medios que aun oyendo sirenas han sabido man-
tenerse sin especular, y han publicado lo estrictamente ratificado, sin caer en la ten-
tación de las exclusivas.
Alejandro Vicario, Director gerente,
Grupo C.G.A.
Por su parte,
GECORUSA
remitía el pasado 24 de mayo un comunicado interno a sus
socios en el que se comunicaba la decisión voluntaria de Ibáñez de abandonar la forma-
ción, la voluntad y esfuerzo del Consejo de seguir adelante con el Grupo, y el proyecto de
seleccionar un gerente que pueda seguir con la coordinación de la estructura.
institución (son muchos años desde que
en un local de 25 m
2
intentábamos crear
algo interesante, mucha lucha desde mis
30 años; hay mucha gente en el grupo
que no sabe de qué hablo cuando digo
esto, ha llovido mucho), GECORUSA es
algo que está encima de nombres y ape-
llidos para mí, siempre le he tenido mu-
cho respeto estuviera quien estuviera en
el Consejo de Administración; no entien-
do las situaciones que se han producido
en este último año; sí me voy triste.
¿Se pueden dar más incorporaciones a
CGA como lo la de Gaudí, abandonando
el barco de GECORUSA?
No lo sé; en el mercado existen más op-
ciones que la de CGA y en un momento
dado, un empresario puede decidir. Me
puedo equivocar, pero hoy no veo la co-
hesión como para que el proyecto de
GECORUSA siga a medio plazo (un año o
dos). Puede que si me sustituyen y tra-
cen un proyecto en firme, se consiga,
pero eso el tiempo lo dirá.
En cualquier caso, en CGA ahora hay
mucho por hacer; si quieren integrarse
más profesionales supongo que se valo-
rará en función de las necesidades del grupo.
¿Se queda con ganas de comentar, una vez definidas
las posturas, el porqué se llega a esto?
Para qué. No beneficia a nadie, igual es contraproducente
y solivianta ánimos. Cada parte esgrimiría su visión de las
cosas y sus razones. En un equipo de futbol el más criti-
cado es el entrenador; aunque haya gente que no haya
querido correr por la banda o no tenga ganas de jugar;
siempre es más fácil cargarse al entrenador o que este
decida que así no sigue y se vaya: es 1 frente a 21.
No hay venganza ni visceralidad: de las propuestas que
recibí, la de CGA pedía mi aportación profesional, no lo
que pudiera arrastrar conmigo.
¿Qué le está pasando a la Distribución?
Creo que hay excesivo nerviosismo y mimetismo. Que hay
gente que cree que si no se mueve, no sale en la foto, y
considero que no es así; no se debe pensar sólo en lo que
una vinculación internacional aporta
ipso facto
en lo eco-
nómico (un punto o dos más): eso es así si se trabaja y se
hace labor, no cae del cielo; si no se llega se penaliza.
Quizá hay otras opciones que se descartan porque no hay
una vinculación internacional que quizá son las que una
determinada empresa necesita.
Hay quien cree que con un cambio rápido se van a solu-
cionar los problemas; esto no viene de ayer, es fruto en un
70% de no haber hecho bien los deberes (reestructurar
las líneas de negocio, introducir nuevos elementos, dejar
otros, aumentar servicio, etc., analizarse bien por dentro
y tomar medidas) y un 30% de la dificultad contextual
(más agresividad, más morosidad). Falta un plan, es una
huida hacia adelante.
l
i
“No es culpa
de nadie la
ruptura del
equilibrio;
creo que
mi labor es
valorada por
un alto por-
centaje del
grupo, pero
si hay quien
no confía en
mi gestión,
ni yo confío
en que ésta
sea aceptada,
no es posible
trabajar.”
Distribuidores
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...72