348 · junio 2012
21
mos a desarrollar para descargarle de parte de su labor
para que el socio está más atendido, para negociar con los
proveedores. Yo entiendo que su labor es más corporativa,
de conexión del Grupo con ATR, de su papel en el Comité
de ANCERA, etc. y en la medida que le deba dedicar tiem-
po a ese papel, yo pueda sustituirle.
Habrá que buscar nuevas herramientas para mejorar
como formación interna a los vendedores, etc.
¿Es el proyecto internacional un punto clave en el actual
mercado español de la posventa?
Vamos a ver: si los distribuidores no hacen los deberes en
casa, ningún proyecto internacional les va a salvar la vida.
Si desempeña bien su labor en su zona de influencia y
además forma parte de un proyecto internacional y cum-
ple las reglas, será en su beneficio.
Cuanto más sintonía haya entre los asociados del grupo y
los proveedores internacionales, más beneficios en toda
la pirámide, no solo económicos. Pero es importante con-
fiar en los representantes nacionales de los proveedores
homologados, solucionando a nivel nacional los proble-
mas nacionales; no se puede esperar que desde Alemania
se solucionen los problemas de cualquier ciudad españo-
la; al final es un criterio de disciplina y eso es lo que envi-
dio de otras estructuras, porque creo que con la disciplina
interna se tiene la mitad del camino logrado.
¿Qué va a se lo más fácil y lo más difícil para ti en la
nueva estructura?
Lo más fácil será la negociación, porque es lo que habi-
tualmente estaba haciendo, aunque sea con un proveedor
nuevo. Lo más complejo, según lo que comenta Alejandro
en el proyecto de aglutinar socios a CGA, será aunar crite-
rios de los nuevos integrantes y hacerle ver que es en su
beneficio, porque llegan cada uno con una manera de ha-
cer distinta en función de su procedencia. Un poco en la
línea de la homogeneidad y la disciplina que comentaba.
Cambiar las filosofías de funcionamiento suele ser lo más
complejo: está bien pertenecer a una estructura interna-
cional, pero hay que tener seriedad en cumplir porque si
no, de la misma manera que se tienen
bonus
, se puede
penalizar.
También tengo que hacer una inmersión en la realidad del
grupo, conocer a todos los socios, saber cuáles son los
objetivos desde Alemania, cuales son las prioridades de
cumplimiento, etc.
Pero estoy muy ilusionado y con muchas ganas de traba-
jar y poder ayudar, respondiendo a lo que buscaban en mí:
una persona de máxima confianza y agilización de la co-
ordinación de una estructura que ha crecido, para respon-
der antes a las necesidades de los socios y que éste esté
más satisfecho, y para que los proveedores nos apoyen
más.
Cuando se trabaja mucho, y existe confianza mutua, im-
plicación y seriedad, el resultado se ve, sobre todo inter-
namente.
¿Tristeza en la partida?
Sí. Hace dos años me dicen que se va a producir esta si-
tuación no hubiera dado crédito. No es que pretendiera
agarrarme a la poltrona hasta la jubilación, pero estaba en
el grupo de toda mi vida, me gustaba mi trabajo, íbamos
mejorando, estábamos creciendo, tras el proyecto de AIR
podíamos haber buscado algún acuerdo fuera de nuestras
fronteras, pero no ha sido así; entiendo que pueda ser
cuestionado, pero yo he trabajado siempre por y para la
a otra parte
“Estoy muy
ilusionado y
con muchas
ganas de
trabajar y
poder ayudar,
respondiendo
a lo que bus-
caban en mí:
una persona
de máxima
confianza y
agilización de
la coordina-
ción de una
estructura que
ha crecido,
para respon-
der antes a las
necesidades
de los socios y
que éste esté
más satisfe-
cho, y para
que los pro-
veedores nos
apoyen más.”
trabajo, pese a la dificultad era factible y en “pro de”;
sentimentalmente me hubiera quedado, son más de 24
años (como socio, como secretario del consejo de admi-
nistración, como presidente y como gerente), pero profe-
sional y laboralmente, la decisión que se imponía era
otra.
¿Cuáles son las propuestas que llegan?
Algunas eran viables; otras, no. Hubo propuestas de in-
corporarme en otros Grupos, siempre y cuándo me lleva-
ra a socios. Y eso no entra en mi manera de ser y hacer,
no voy a ser yo quien propine un hachazo a GECORUSA (y
eso que ha habido quien se ha saltado todos los procedi-
mientos); igual algunos me hubieran seguido y otros no,
pero decliné.
Alejandro, me comentó que había predisposición a incor-
porar gente en el equipo, porque el volumen generado era
de una envergadura que sobrepasaba la posibilidad de
atender bien a todo, y que necesitaba ayuda, lo que me
pareció muy interesante (y eso que en alguna ocasión he
podido extrañarme de la expansión de CGA y su consoli-
dación). Los retos son muy estimulantes.
¿Cuáles van a ser las funciones en CGA?
Bueno, a falta de perfilarlo más, lo que me comunicó
Alejandro es que van a ser unas funciones de gerencia al
mismo nivel responsabilidad, autonomía e independen-
cia, pero, obviamente, yo entiendo que es bajo los crite-
rios y directrices que defina Alejandro siguiendo la volun-
tad del grupo.
Considero que se ha basado en alguien que pueda nego-
ciar los proveedores como él, que entienda la labor de
empresa como él; tenemos un preacuerdo que ahora va-
nos cuenta las razones de su partida de GECORUSA