356 · abril 2013
21
S.B.:
Podrá ser un taller de carrocería pura.
Construiremos servicios, productos y documen-
tación técnica referente al negocio de carrocería.
La formación técnica siempre ha
sido una máxima de la compañía,
¿qué se va a hacer en este aspecto
en el apartado de carrocería?
S.B.:
Ya se ha definido un programa y ten-
dremos posibilidad de hacer formación de
forma itinerante o en Llinars; que los talleres
de la red asistan supone mejorarán su nivel
no solo en el apartado técnico, que lo hare-
mos porque es fundamental, sino de recep-
ción del cliente, etc. Supondrá darles una
mejor capacitación de gestión. Que tengan
definitivamente una mentalidad de empresa-
rio, y ya no de artesano.
Joan Miró:
Además organizaremos Call
Centers y demás herramientas que en la ac-
tualidad necesitan, junto con el soporte en la
diagnosis ya que cualquier reparación (faros,
etc.) maneja elementos de electrónica que
deben ser analizados con esas herramientas.
¿Cómo ve el sector español?
S.B.:
Aún es pronto para percibir las dife-
rencias, pero sí puedo decir que esas dife-
rencias son las claves para poder intervenir
con acierto y cambiar (desde el punto de
vista de la compañía) lo que se considere
necesario para adaptarse a lo que la especi-
ficidad del mercado exige. El mercado en
cuanto organizativo es similar al italiano,
aunque aquí los Grupos de Compra tienen
más incidencia; percibo que es necesario
estar muy cerca del cliente, algo que me
gusta mucho, puesto que para nosotros
como directivos debe ser funda-
mental escuchar directamente sus
necesidades, con humildad, y lue-
go en el interior de la compañía
actuar para darles respuesta.
Es algo que suelo hacer en todos
los mercados en los que he opera-
do, y al principio no hago grandes
promesas, porque es difícil cambiar
de forma radical los comporta-
mientos de la compañía, pero creo
que si se percibe que somos una
compañía que se interesa por el cliente, supo-
ne una ventaja ya que, por una parte, genera
confianza y, por otra, se muestra innovadora
al hacer cambios, modificar el tipo de colabo-
ración. Y suele generar resultados en el medio
plazo en cuanto a facturación.
Para llegar al éxito, el cliente debe ser un
partner. Más allá de las meras relaciones
comerciales. Debe ser una relación a largo
plazo. Y ello pensando tanto en los recambis-
tas como en los talleres.
Respecto a la gama de productos, y
más con la entrada de la red de talle-
res de carrocería ¿habrá una amplia-
ción de productos de ese mercado?
S.B.:
Tenemos ya una gama de productos de
carrocería amplia y seguiremos incorporando
referencias, como siempre ha hecho la compa-
ñía, adecuándolas al parque español. Incluso
mediante acuerdos con productores de ele-
mentos que ya están en catálogo, para /(tras
los estudios) ofrecer todos los elementos para
cubrir las necesidades del parque español.
A.A.:
No habrá piezas de plancha, químicos y
cristal, pero el resto lo tenemos casi todo para
la reparación del golpe (incluso paragolpes).
J.M.:
No vamos a hacer un catálogo especí-
fico para el carrocero, sino a ofrecerle todos
los productos de la compañía, incluso los de
mantenimiento, porque igual puede hacer
alguna operación de esas características; o
diagnosis; otra cosa sería limitarle, y lo que
queremos es ofrecerle muchas oportunida-
des de negocio.
l
i
ANCERA
, patronal de la
distribución, ejerciendo de
“paraguas” de estructuras del
sector como,
ECAR
,
AECAR
,
AEACA
,
ARPA
,
AERVI
,
APTA
,
CAPA
o
FENACOR
.
Ricardo Crespo
director de marketing de
Impormóvil
posaba frente al
mapa de delegacio-
nes
de su stand (con nuevos puntos en Ponferrada,
Coruña, Elche, Salamanca, Oviedo, además de llegar
a acuerdos con distribuidores locales en Pamplona,
Segovia y Pontevedra) ampliado y con zona específi-
ca para el programa
VDP
y su red
Autofit
(que cele-
bró la convención anual); también daban a conocer
el
refuerzo de su producto para vehículo asiático
.