356 · abril 2013
31
II Encuentro de Redes de
Talleres
Dentro del programa de conferencias y debates
Posventa Plural
se celebró el
II Encuentro de
Redes de Talleres
que abordó tres grandes
temas: las
nuevas tecnologías en los ta-
lleres
, el
cliente corporativo
y el
cliente
on line
. Sobre la primera cuestión,
Enrique
Gómez
, de la consultora
The Hub
Automotive
, presentó el “
Estudio sobre
implantación, uso, función fidelizadora
de las nuevas tecnologías (de diagnosis
de averías y de gestión del negocio) en
los talleres de reparación de vehículos
adheridos a redes”
. Algunas de las conclu-
siones más interesantes fueron que los talleres
más grandes y los que pertenecen a alguna red
tienen mayor facilidad de acceso a las herramien-
tas de información técnica así como a las herra-
mientas
de
valoración
de
siniestros.
Posteriormente, directivos como
Ricardo
Crespo
(
Autofit
),
Joan
Rubí
(
Magneti
Marelli-Checkstar
),
Álvaro
Muñoz
(
Servicios Asociados Hella
),
Juan
Carlos
Rico
(
SPG
Talleres
) o
Eduardo
Fernández
(
RedDenso
) debatieron sobre las
redes de talleres como catalizadores de la evolu-
ción tecnológica en el taller de reparación.
Sobre el
cliente
corporativo
debatieron
Joaquín
Gómez-Barquero
(
Arval
),
Miguel
Ángel Gavilanes
(
Bosch
Service
),
David Álvarez
(
Eurorepar
),
Vicente Pascual
(
Midas
España
) y
Victoria Ortega
(
Repanet
). El
cliente
on line
fue abordado exponiéndose un caso
práctico, las
Road
Stories
de Euromaster,
ejemplo de marketing on line y social media
para redes de talleres.
La principal conclusión de este Encuentro fue
que pertenecer a una red de talleres aporta un
mayor y más fácil acceso a las nuevas tecnolo-
gías, redes sociales o herramientas de gestión
y permite una más rápida adaptación a los
cambios por parte de los talleres.
Contra la piratería
CAPA
, Asociación Antipiratería para el
Automóvil, organizó una mesa redonda durante
los días de MOTORTEC, en ella se puso a debate
la problemática de la piratería en el software y
equipos de diagnosis.
La mesa formada por Carlos Sánchez de MIAC
(representa a AUTOCOM); Agustí Valls, abogado
contratado por CAPA; Francesc Sesé de ETAI
IBÉRICA (representa a AUTODATA) y Miguel Ángel
Cuerno, Presidente de CAPA, debatió sobre el
tema de la piratería y como afecta al sector.
“Es imprescindible proteger la propiedad intelec-
tual e industrial en todos los ámbitos”
recalcó
Miguel Angel Cuerno
en sucesivas ocasio-
nes, así como luchar contra la piratería tanto en el
software como en los equipos de diagnosis.
Francesc Sesé
comentó que el AUTODATA es
uno de los software más copiados y que comprar
un software ilegal perjudica al taller porque la últi-
ma versión de AUTODATA es on-line y el que ac-
tualmente se piratea es para instalar ya que la
versión on-line es imposible piratearla. Cuando un
taller compra un AUTODATA pirata está compran-
do una versión antigua, motivo por el cual no in-
cluye todas las actualizaciones, novedades, etc.
Francesc Sesé quiso dejar claro que todo lo que
comentaba también vale para otras marcas.
“Los perjudicados ante equipos y so-
fware piratas no solo son las empresas
a las que se piratea, sino que también
perjudican al resto de las empresas que
tienen equipos en el mercado y al
usuario final”
, comento
Carlos Sánchez
.
Algunos de los asistentes plantearon como posibi-
lidad
el
hacer públicos los nombres de
las empresas que utilizan equipos o
software piratas
.
ANECRA y CETRAA: IV
Convención Ibérica de
Reparación del Automóvil
El encuentro entre las dos instituciones reparado-
ras de la península ibérica sirvió, para estudiar en
conjunto los principales problemas del sector
permitiendo fortalecer una relación de trabajo que
seguirá desarrollándose en el futuro.
El primer tema tratado fue el de la
formación
del sector
. Se valoró positivamente la iniciativa
puesta ahora en marcha en España de la
Formación Dual
que permite a los jóvenes desem-
peñar su primera experiencia laboral dentro del
proceso formativo. El aprendiz recibe en la empre-
sa una formación práctica. En la escuela se com-
plementan los conocimientos prácticos con bases
teóricas. De este modo se adecua la formación a
las necesidades de la empresa.
A este respecto tanto ANECRA como CETRAA co-
incidieron en subrayar que la disminución de las
ayudas estatales a unos mínimos dificulta en gran
medida que las asociaciones puedan desarrollar
sus planes formativos por lo que se deberán bus-
car otras vías de financiación ya que el reciclaje
profesional y la formación en las nuevas tecnolo-
gías y técnicas de reparación es fundamental para
el futuro de los talleres.
Con el objetivo de la mejora de la formación se
planteó estudiar la posibilidad de que alumnos
españoles y portugueses puedan realizar inter-
cambios escolares a través de programas con
fondos comunitarios.
El papel y la actuación de las
aseguradoras
fue
otro de los puntos clave en el orden del día. La
confederación expuso que en nuestro país este
colectivo no siempre actúa de forma ética, some-
tiendo cada vez a más presión a los talleres con
sus políticas de tasación, imposición de precios
de reparación y desvío de reparaciones a otros
talleres. Frente a este dilema, ANECRA aportó una
posible solución basada en su propia experiencia.
Al enfrentarse al mismo problema, la asociación
portuguesa optó por redactar un protocolo de ac-
tuación que fue firmado por
APS
(Asociación
Portuguesa de Aseguradoras) representando así
un paso importante en el acercamiento entre las
compañías de seguros y los talleres asociados de
ANECRA. Según el escrito, el último responsable
del vehículo es el propietario de dicho vehículo. De
esta forma se establecen algunas máximas como
la libre elección del taller sin ningún tipo de pre-
sión por parte de la aseguradora, o el seguimiento
de la reparación por parte de técnicos (designa-
dos por la compañía de seguros) desde el comien-
zo de la reparación hasta su finalización.
En el caso de que algunas reparaciones presenten
circunstancias particulares y no se llegue a un
entendimiento, se ha establecido un Centro de
El posvenforo acogió diversas reuniones temáticas en las que reflexionar y conocer da-
tos sobre las cuestiones de interés del sector.
Una de las
ponencias del
I Encuentro
sobre Gestión
en el Taller de
Carrocería