356 · abril 2013
35
L
El mercado de reposición de bujías de encendido e incandescencia se ha
mostrado muy activo en los últimos meses. Muchos proveedores han
introducido nuevas marcas a su cartera de productos, se han producido
trasvases de marcas de unos proveedores a otros, numerosas han sido las
novedades presentadas…. Esta vitalidad es una buena noticia dentro de la
apatía general.
La
bujía
es un producto atractivo para la distribución de recambios. El hecho
de ser una
pieza de obligada reposición
le permite mantener el tipo
en cuanto a ventas, lo que no pasa desapercibido. Y a las pruebas nos remi-
timos, en los últimos meses este
mercado posventa
ha tenido una
gran
actividad
con varios movimientos y operaciones comerciales de gran calado:
Federal-Mogul
ha asumido la distribución de Beru, hasta ahora en manos
de
Grovisa
; ésta ha presentado un nuevo y potente programa de encendido
que incluye la oferta en bujías de las marcas
Hidria
,
Brisk
y
Denso
;
Bosch
ha lanzado las avanzadas bujías
pin-to-pin
,
MagnetiMarelli
, nuevo catálogo,
NGK nuevos calentadores, etc. El mercado se mueve, síntoma de que está vivo
y activo en unos tiempos que no invitan a ello.
El día a día
El mercado posventa de las bujías de encendido e incandescencia también
acusa la situación que llevamos describiendo desde hace muchos (demasia-
dos) meses: menor kilometraje de los vehículos, aumento del intervalo entre
revisiones, menos visitas al taller, etc. Sin embargo, es un componente impres-
cindible en el funcionamiento y el mantenimiento del vehículo lo que obliga a
su reposición, factor que compensa a los anteriormente descritos. Además, el
envejecimiento del parque implica que estos vehículos tengan que acudir con
más asiduidad al taller. El resultado final es que se detecta una
caída en
las ventas
(también duran cada vez más)
pero
su
situación
es
estable
dentro del marco general de la posventa.
Con todo, la
falta de mantenimiento
de muchos vehículos afecta a las
ventas tal como describe un destacado fabricante:
“el prolongado decreci-
miento de ventas de vehículos nuevos está provocando un envejecimiento del
parque. Actualmente, casi el 40 por ciento de los vehículos tiene más de diez
años y, al contrario que los vehículos nuevos, los antiguos tienen una mayor
necesidad de mantenimiento. Sin embargo, sus propietarios buscan invertir lo
menos posible y suelen prestar más atención a los recambios de bajo precio ya
que el valor comercial del vehículo es menor. Debido a la situación económica
actual, la necesidad demantenimiento de los componentes del coche, entre los
que se encuentran las bujías, se ve afectada por una serie de factores. Además,
un mercado en
movimiento
Bujías
de encendido
e incandescencia
Informe
del yamencionadomás arriba, los vehículos recorrenmenos kilómetros y cada
vez se realizan menos mantenimientos preventivos. Esto supone que se dejan
de cumplir los intervalos de servicio ideales prescritos por al fabricante del ve-
hículo y solo se realizan reparaciones en casos estrictamente necesarios”. Esta
situación se prolongará según otra fuente consultada: “en los vehículos actuales
el aumento de kilómetros entre revisiones provoca que el cliente espere más a
cambiar las bujías y en estos tiempos de crisis, en general se demoran más las
visitas al taller y, en consecuencia, la reposición de bujías. Por tanto, este doble
efecto, mayor intervalo de cambio y menor predisposición a “pisar” el taller,
provocará una disminución de cambios de bujías”
.
Veamos cuáles han sido los principales movimientos y novedades de los últi-
mos meses en este mercado:
BOSCH
La gigante alemana conmemora este año sus 111 años como proveedor de
bujías lo que da una idea del
savoir
faire
acumulado en el desarrollo de este
componente del automóvil. Ejemplo de ello es su último lanzamiento, las bu-
jías
“pin-to-pin”
que fueron protagonistas en el stand de
Bosch
en Motortec
Automechanika Ibérica. Estas bujías de alto rendimiento y han sido diseñadas
para cubrir las necesidades específicas de los motores de inyección directa
de gasolina. Tecnológicamente son avanzadas, dos electrodos especialmente
delgados, a pesar de la menor distancia entre ellos, proporcionan un alto grado
de transmisión de la energía por lo que alcanzan una elevada tensión de encen-
dido, necesaria en los motores sobrealimentados. También merecen especial
mención por su tecnología las bujías de incandescencia
DuraSpeed
, capaces
de alcanzar temperaturas extremadamente elevadas y con rapidez por lo que
están especialmente indicadas para los vehículos dotados con el sistema de
parada y arranque Start/Stop. La protección del medio ambiente es otro de
sus puntos fuertes gracias a su ajuste de la temperatura de incandescencia
al estado de funcionamiento del motor por lo que se reducen las emisiones
contaminantes. La gama de bujías Bosch es amplia y cubre todo tipo de nece-
sidades. Para los motores gasolina propone los programas
Bosch Super
,
Super
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...68