356 · abril 2013
32
Arbitraje del
Sector del Automóvil
, completa-
mente objetivo, para lidiar entre las dos enti-
dades y llegar a un consenso.
El protocolo no sólo alivia notablemente las
fricciones entre los dos gremios interesados,
sino que también permite simplificar los
mecanismos y trámites que afectan a los
conductores, los talleres y las aseguradoras.
La coyuntura económica en ambos países ha
fomentado la proliferación de
talleres
ile-
gales
y, si bien en España se habla de un
20% de talleres clandestinos, en Portugal la
cifra asciende al 50%. Estos talleres repre-
sentan un claro problema por distintos moti-
vos: favorecen la economía sumergida e in-
curren en un significativo fraude fiscal, gene-
ran una competencia desleal de cara a los
talleres legales que sí cumplen con las regu-
laciones, suponen un peligro de cara a la se-
guridad vial al utilizar recambios, herramien-
tas y maquinaria insuficiente y/o inadecuada
e incrementan el impacto de los vehículos en
el medioambiente al no cumplir con la nor-
mativa de recuperación y reciclaje.
Para tratar de paliar esta situación con ten-
dencia al alza así como otros asuntos actua-
les propios del sector de la reparación del
automóvil, ANECRA ha redactado un mani-
fiesto que ha sido presentado a la mayoría
de los órganos institucionales portugueses.
El documento oficial pretende hacer un lla-
mamiento indicando 14 peticiones como la
concesión de créditos bancarios, la modifi-
cación o implementación de algunos puntos
en la legislación sobre el proceso de reciclaje
o la adopción de nuevas medidas contun-
dentes que permitan combatir a los talleres
ilegales.
El documento, traducido y puesto a disposi-
ción de los allí presentes, fue acogido con
sumo interés por la confederación como
apoyo a las futuras acciones que se empren-
derán.
Por su parte CETRAA propuso algunas me-
didas prácticas para la persecución de ta-
lleres fraudulentos. Una de ellas proponía
que un vehículo rechazado por la ITV debie-
ra presentar una factura de reparación en la
siguiente inspección para poder darla por
válida.
Galería de la Innovación: cua-
dro de honor
Uno de las iniciativas con mayor tradición en
Motortec Automechanika Ibérica son los
Premios de la Galería de la Innovación
,
que reconocen las innovaciones más destacadas
para la posventa del automóvil. Durante los tres
días del certamen se pudo contemplar en el pa-
bellón 10 los productos ganadores y finalistas. En
la imagen pueden ver la foto de familia de la en-
trega de premios.
Los galardonados en esta edición 2013, en cada
categoría, fueron los siguientes:
Accesorios:
Ecomatrícula
, por su
Ecomatrícula, una placa de matrícula acrílica.
Servicios o plataformas de gestión:
GT
Motive
, por su versión on line de la herramienta
de información técnica para el taller Gt Estimate.
Equipos y soluciones de diagnosis:
Hella
,
por su equipo Hella GutmannMegaMacs PC.
Lavado:
Istobal
, por su nuevo equipo de lava-
do con Laser Control.
Vehículo Industrial:
Mann+Hummel
Ibérica
, por su gama de filtros GST (tecnología
Glue
String
) de aplicaciones industriales y de
obra pública.
Estaciones de Servicio:
Medición y
Transporte
, por su nuevo surtidor E30 con cal-
culador EAS2.
Carrocería y Pintura:
Retocar Express
,
por el Shim-Mask.
Componentes Eléctricos y Electrónicos:
Robert Bosch
, por su sistema de inyección di-
recta de gasolina GDI de segunda generación.
Exposición Recicla y Sonríe de TNU
Equipamiento y Herramienta para
Taller:
Xenum
NV
, por su limpiador del
colector de admisión y válvula EGR Xenum
Iflux 100.
El neumático reciclado
La
exposición “Recicla y Sonríe”
de
TNU
, el Sistema Integrado de Gestión de
Neumáticos Fuera de Uso, estuvo en Motortec
A.I., después de ser visitada por más de 5
millones de personas en 25 ciudades.
Esta exposición itinerante, formada por pane-
les interactivos, difunde la importancia que
tiene en nuestra sociedad el reciclaje de neu-
máticos usados, ya que si no se reciclan co-
rrectamente, tardarían más de 1.000 años en
desaparecer de la naturaleza.
La exposición explicaba también los más no-
vedosos usos que se les da a estos neumáti-
cos, como convertirlos en guardarraíles con
base de caucho, más seguros para los moto-
ristas; vías de metro más silenciosas y segu-
ras; obtención de biogás a partir de este resi-
duo; carreteras más seguras y adherentes, así
como los destinos más habituales como pis-
tas de atletismo, césped artificial, aceros de
1ª calidad, etc. y sobretodo lo más ecológico,
renovarlos para convertirlos otra vez en neu-
máticos listos para circular.
En España cada año se consumen más de 35
millones de neumáticos nuevos que posterior-
mente habrá que reciclar y la cantidad va en
aumento, ya que cada año se desechan más
de 200.000 toneladas de este producto petro-
químico.
Foto oficial con to-
dos los premiados
en la Galería de la
Innovación 2013.
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...68