354 · enero / febrero 2013
10
Eventos
NextGen AUTO- INTERNATIONAL SUMMIT CHINA
En el marco de la feria, pero en el Kerry Hotel
Pudong, se celebró (del 11 al 13) también el
encuentro
NextGen Auto
, organizado por
Messe Frankfurt y la entidad China de desarro-
llo nacional y las comisiones de cooperación
internacional (NDRC’s ICC).
Se trataba de que, a partir de un panel de ex-
pertos internacionales, se debatiera sobre las
nuevas tecnologías, estrategias de innovación
de productos y servicios, que supongan un fu-
turo más rentable y sostenible tanto para los
productores de componentes de primer equipo
como para demás actores de la cadena de va-
lor de la industria de la automoción.
Más de cincuenta sesiones con los temas:
Nuevas oportunidades de negocio a partir de
los motores de combustión interna ecológicos,
combustibles alternativos (incluyendo híbri-
dos), en vehículos de pasajeros y comerciales.
Nuevas corrientes de beneficios desarrolladas
a partir de la electrónica avanzada, la conecti-
vidad en los vehículos y los servicios de movili-
dad con base telemática.
Reducción de costes y beneficios del ciclo de
vida, de las aplicaciones avanzadas y los pro-
cesos de fabricación.
FAE-Francisco Albero, otro de los españoles en
la feria mostrando sus productos, como los
Componentes de Gestión del Motor, una gama
incorporada hace un par de años con gran éxi-
to de aceptación.
Nuevas pastillas de freno Remsa Ultra del
fabricante español Eurofren que destacan
por sus altas prestaciones y larga duración.
Eurofren es el mejor ejemplo de la voluntad
exportadora de la industria de componentes
española.
La aragonesa Fersa Bearings tuvo su stand.
Recordemos que la compañía dispone de ins-
talaciones de producción en el país asiático.
En el stand de Berton, multitud de visitantes se acerca-
ron a conocer los fabricados de la compañía; desperta-
ron gran interés las prestaciones de los equipos OBD_
Check, una herramienta para comprobar el estado eléc-
trico del conector OBDII, y el TDU_Tablet un equipo de
diagnosis de última generaciónmuy potente que, en
combinación con el rediseñado software BertonData
proporciona una elevada capacidad de diagnóstico.
Henkel apostó también por el mercado asiáti-
co; en su stand los productos químicos estu-
vieron presentes y despertaron el interés de
los expositores.
Sensaciones
Al margen de las cifras, paseando por los
pasillos es cuando se percibe que
Automechanika Shanghai es un
salón pu-
jante
y cada vez más
importante
. Los
pasillos y los stands están atestados
de gente
y los
comerciales
están aten-
diendo a todo momento a
visitantes
mu-
chos de los cuales se muestran
activos
pre-
guntando e interesándose por lo expuesto.
También hemos constatado que la
presen-
cia
internacional
cada vez es
mayor
pero las
grandes firmas no desembarcan con su matriz
sino que exponen las delegaciones chinas.
Obviamente, si tenemos en cuenta las di-
mensiones del país asiático y el volumen de
este mercado, tiene su lógica ya que estas
delegaciones suelen ser de una gran dimen-
sión y el salón tiene una
alta demanda
interna
. De hecho, lo mostrado en la mayo-
ría de los expositores estaba pensado para
cubrir las necesidades del mercado chino.
Otro aspecto que nos llamó la atención ha
sido el cuidado que ha tenido la organiza-
ción por evitar la participación de empresas
“clonadoras”, que se dedican a fabricar
productos ya desarrollados por otros y nor-
malmente con una larga trayectoria en el
mercado. Esta práctica, caracterizada por
la falta de innovación, es aún habitual en China
pero cada vez menos. El
nivel de calidad e
innovación de las empresas expositoras
ha sido
muy alto
lo que confirma que el gigante
asiático, en su perpetuo crecimiento, no se limita
a fabricar productos a gran escala y a bajo
coste. Las
propuestas chinas
son cada
vez más
innovadoras
y de
mayor cali-
dad
. No es extraño, recursos y capital tie-
nen para ello.
Españoles por Shanghai
Mención especial merece la participación
española en Automechanika Shanghai
2012. Bajo el paraguas de
SERNAUTO
,
la Asociación Española de Fabricantes de
Equipos y Componentes para Automoción,
se montó un
pabellón propio
con expo-
sitores de nuestro país.
Como no podía ser de otra manera, lo visitamos y
constatamos la mayor voluntad exportadora y de
internacionalización de la industria española de
componentes. Así, el
pabellón
, de
292 me-
tros cuadrados
, era más grande que el de edi-
ciones anteriores. Lógico, tenía que albergar
doce
empresas
expositoras
(más el propio
stand de SERNAUTO) cuando en 2011 solo no se
llegó ni a la decena de participantes. Las firmas
expositoras fueron
Cigüeñales
Sanz
,
DYS
Talosa
,
Eurofren
(expuso fuera del pabellón
pero acudió a Shanghai dentro del marco de la
organización de SERNAUTO),
FAE-Francisco
Albero
,
Fersa
Bearings
,
Icer
Brakes
,
Industrias del Recambio
,
Industrias Dolz
,
Motortec Automechanika
Ibérica
(la enti-
dad ferial promocionó intensamente el certamen
madrileño),
Nagares
,
RTS
y
Sadeca
Accessories
.
Otra empresa de nuestro país que participó en
Automechanika Shanghai pero con stand propio
fuera del pabellón de España fue Berton. El fabri-
cante de equipos de diagnosis ya ha participado
en varias ediciones del certamen chino.
l
i
www. automechanika.messefrankfurt.com
Stand de Continental. La gigante alemana no faltó
a la cita y dio a conocer sus últimas novedades en
correas a través de su división ContiTech.
EUROFREN
FERSA
BEARINGS
HENKEL
BERTON
FAE
FRANCISCO
ALBERO
CONTINENTAL