354 · enero / febrero 2013
16
E
Distribuidores
Constituida
la nueva sociedad
Serca S’Energie
Europe
Aftermarket
Parts
El pasadomarzo de 2011 se conocía noticia, facilitada
por
Grupo Serca Automoción
en
Motortec A.I.
,
de la intención de crear una sociedad con proyección
internacional con un grupo francés:
S’Energie
(al
frente de la cual se sitúa
Jackie Vercaigne
, con 11
plataformas que abastecen a distribuidores en todo
territorio francés y cuyos accionistas son
CDAL
,
JV
Platform
,
Idea Est
,
Idea Nord
,
Idea Ouest
,
Métropole
Dépôt
,
Est Entrepôt
y
Autoreserve
–esta última incor-
porada el año pasado-; algunos de ellos, en su día,
habían formado parte de
Temot
); a lo largo de ese
año, iba cristalizándose, en base a los distintos pasos
dados por las directivas de Serca, en la actualidad
con 72 socios (España, Portugal, Francia y Andorra) y
168 puntos de venta, y las de S’Energie.
En
EquipAuto
2011
, ambas directivas se encontra-
ban para firmar el preacuerdo, además de que los
miembros franceses participaban en el
XX
Congreso de Serca
en Mérida; poco a poco las
gestiones (burocracia en estatutos en distintos
idiomas, complicaciones de agenda, etc.) iban
dando pasos hasta la consecución de la firma defi-
nitiva, el pasado 18 de enero, en Esplugues del
Llobregat (Barcelona), donde se constituyó
Serca
S’Energie Europe Aftermarket Parts
.
Para que nos diera a conocer un poco más la estruc-
tura, los proyectos y el alcance del acuerdo, nos pusi-
mos en contacto con el director general de Grupo
Serca,
Carmelo
Pinto
, quien nos explicaba que
todo es aún un pequeño embrión de lo que quieren
llegar a ser en la posventa de nuestro Viejo Continente.
¿Cuál va a ser la estructura directiva de
Serca S’Energie?
Habrá dos personas por cada país: como la socie-
dad (que es nueva e independiente de las inte-
grantes) es al 50%, la dirección estar equilibrada.
El presidente es
Agustín García
, de Serca, un
secretario que es
Jean Claude Baudin
, y dos
vocales el presidente de
Idea
(y de
S’Energie
),
Jackie
Vercaigne
y
Joan
Olivella
de
Recanvis Penedés. Yo no tengo nada que ver en
esa estructura, que la dirección de Serca ya me
lleva bastante tiempo, aparte de que mi perfil no
sea el de llevar una estructura internacional.
No hay la figura del “gerente” o “director general”, yo no
estoy en ese proyecto: tengo mucho trabajo en Serca y
no tengo ninguna ambición de tener responsabilidades
a nivel internacional; me dedicaré a que nos siga yendo
El 18 de enero, los grupos
Serca y S’Energie firmaron
la constitución de la
sociedad europea
Serca
S’Energie Europa SL.
Ambas
estructuras tienen claro que
es el principio de un nuevo
grupo internacional con un
gran futuro.
bien: pendientes del cierre definitivo de cifras, estamos
en un crecimiento de un 3% (con un 20% más que el
año pasado en baterías, o un gran crecimiento en acei-
te…), a visitar a los socios (el año pasado visité a la mi-
tad y este año iré a ver a la otra mitad, y a partir de
ahora cada año visitaré 1/3 de socios cada año). Por
supuesto, si seme necesita, ahí estaré para aportar.
Otra cosa es que en adelante se decida incorporar
a alguien para ese puesto, con lo que ya se haría
una selección.
A partir de ahí, se debe empezar a trabajar: los
cuatro miembros deben reunirse, y luego reportar
a las dos sociedades, que darán su opinión, para
poder tomar decisiones.
¿Este año ya se funcionará como Grupo
Internacional?
Lo primero que hay que decir es que nos tenemos
que felicitar por haber conseguido por fin crear la
sociedad internacional, porque nos ha llevado mu-
cho tiempo: lo hubiéramos querido hacer antes, en
octubre, y no ha podido ser por determinados con-
dicionantes (traducciones, dificultades de agenda,
especialmente por nuestra parte, que nos vemos
mucho –los miembros del consejo entre reuniones,
negociaciones etc. están fuera de su negocio unos
45 días- y requiere luego supervisar sus empresas),
aunque por ambas partes hay mucha ilusión para
llegar a desarrollar una implantación Europea.
Nosotros sabemos como funciona un grupo inter-
nacional, lo que no tenemos es experiencia mate-
rial en ello, pero la pretensión es que sea positivo.
Aún hay que hacer la primera reunión para planifi-
car los pasos a dar a partir de ahora.
Y estas son unas fechas de negociación (que lleva-
mos a cabo de forma independiente, aunque nos
comuniquemos mucho, y que, aunque hubiéra-
mos firmado en octubre, creo que hubiéramos
seguido haciéndolo así) en la que la actual posi-
ción como grupo internacional tiene que hacer
que el fabricante nos ayude un poco más.
Aparte, habrá muchas más cosas que se seguirán
desarrollando y decidiendo de forma independiente,
como la incorporación de socios en las estructuras
nacionales (nosotros vamos a incorporar socios en
las zonas que nos faltan, o que algún socio se despla-
ce y se instale allí, y vamos a presionar en las zonas
en las que hay posibilidades de crecimiento, permi-
tiendo que otro socio vaya si el que está en plaza no
cumple los objetivos), los productos de marca propia
(los hay que tienen su lógica y los hay que ya no, por
la adaptación en precio de los proveedores o por el
elevado número de referencias), etc.
Va a haber movimientos en la distribución este
otoño. Seguro.
¿Habrá variaciones en los proveedores
homologados en Serca y a nivel Europeo?
Primero, le he pedido a Jean Claude que me envíe
su lista de proveedores y su volumen de negocio y
yo le he enviado el nuestro, para poder fijar el volu-
men total y saber nuestra posición de cara a posibles
negociaciones en función de nuestro volumen.
Se estudiará el número de proveedores en función de
las familias de producto; los líderes en volumen, a no
ser que no apoyen para nada nuestro proyecto (cosa
que me extraña), van a quedarse, puede que el pro-
blema sea para los demás. Para crecer no es via-
ble sumar los proveedores actuales de unos y otros.
Lo primero que tenemos que hacer es cerrar los
El
futuro
por delante
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...52