354 · enero / febrero 2013
17
proveedores homologados de Serca, que será en
febrero; en Motortec A.I. (donde luciremos un logo-
tipo como el que hemos lanzado o uno muy similar)
habrá una reunión de Serca S’Energie; quizá sea
momento para tomar contacto con algunos provee-
dores, sabiendo que el 20% de los proveedores te
hacen el 80% de la venta o más, y valorar la política
de proveedores, bonus, rappeles, oficinas.
Define “apoyar”…
Lo que reciben los Grupos Internacionales de sus
partners son pequeños márgenes que les ayudan
a tener una estructura internacional, pero eso,
claro, creciendo con ellos; obteniéndose en fun-
ción de los objetivos alcanzados, nadie va a vivir
de la “sopa boba”, aunque no se trata, como se ha
dicho, de un 5%, sino un 1 o un 2%.
Habrá una selección de proveedores. Y habrá
proveedores que no están en grupos internaciona-
les y quieran estar en este proyecto, con lo que
tendrán que aportar esos porcentajes que ayuda-
rán a desarrollar las iniciativas.
¿Cuál sería la facturación conjunta aproxi-
mada y la posición en el ranking de grupos
a nivel español y europeo?
Sabemos que hay grupos más grandes y pequeños,
pero aún no hemos podido situarnos con exactitud en
función de nuestro potencial conjunto, si bien estare-
mos cerca de los 350millones de euros de facturación.
Los principales grupos internacionales son ADI,
GAU, TEMOT y ATR; nosotros no tenemos esa en-
vergadura aún.
En España seguimos siendo los cuartos detrás de
AD Parts, CGA y GAUE; Serca no cambia su posi-
ción en España por tener acuerdos en Francia.
Lo que está claro es que por algo hay que empe-
zar, y vamos a intentar crecer.
¿Beneficios tangibles para los socios de
Serca y S’Energie?
Lo más importante es la información que se obtie-
ne; los primeros estudios de sus compras y las
nuestras, hay diferencias muy curiosas en los
márgenes de determinados productos (en porcen-
tajes, en función de los países); trataremos de
homogeneizarlo a mejor, pero dependerá también
del esfuerzo que haga cada uno.
Hay actores del mercado que se envían productos
de unos países a otros y eso preocupa a los pro-
veedores pero no es nuestra intención.
De que tienen que preocuparse los proveedores
es que Serca S’Energie esté en sus planes.
¿Marca propia?
S’Energie no la tiene, y seguro que en las reuniones
será un tema a tratar, pero no creo que sea priorita-
rio. Las marcas propias se desarrollaron porque así
se conseguía resolver el alto precio de algunos
productos con marca del fabricante. También se
compraba peor, y no se podía ser competitivo.
Eso ha tenido un techo: los fabricantes saben que
deben ser competitivos, y más ahora que se es muy
sensible al precio (y es posible que en breve haya un
producto en concreto en nuestro mercado que expe-
rimente una reducción drástica por esa razón) y que
los constructores están apostando por la creación de
marcas y redes para el parque que atendemos noso-
tros, pese a que los concesionarios están tocados.
¿Almacenes?
No lo veo. Y no veo que ellos estén por la labor.
Primero que S’Energie tienen plataformas; en
Serca ya hay socios con gran capacidad de alma-
cenaje, y después que aunque el gasoil ha subido,
los transportes son más baratos.
¿Sede del grupo?
En principio estas oficinas, pero podría ser que el
grupo necesite un espacio mayor, con lo que sería
posible que tuviéramos que trasladarnos a otra
ubicación que tuviera ese espacio propio para la
estructura internacional (es más fácil tener una
sede que tener dos); entiendo que primero hay
que producir beneficios para poder iniciar accio-
nes; y este local es nuestro. Podría ser una ubica-
ción distinta. Aquí o en Francia.
Pero todo ello es un asunto que deben valorar los
cuatro integrantes de la directiva.
¿Imagen y rotulación de los
socios de la resultante?
Hemos puesto en el logotipo Serca S’Energie
Europe Aftermarket Parts, pero aún no está apro-
bado, se han desarrollado varias opciones, aunque
puede que varíe, porque el nombre es muy largo.
Nosotros tenemos nuestras marcas registradas a
nivel de Europa, pero hay que ver cómo queda,
podría ser EAP, entre otras cosas, porque si hay
expansión hacia otras zonas de Europa (y ya ha
habido empresas de cuatro países que ya se han
interesado) habrá que pensar en si es conveniente
un nombre más neutro…….No hay nada estudia-
do; momentáneamente, quizá sea una placa.
¿Se van a exportar las iniciativas como ta-
lleres SPG, Professional Plus, Serca
Gestión, etc.?
Entra dentro de las posibilidades: tenemos una
red muy sólida y una serie de servicios muy bien
implementados, como son los talleres adheridos
al Professional Plus. Los socios franceses no lo
tienen desarrollado y ahí tenemos cierta ventaja;
se deberá valorar en costes, no obstante.
¿Congreso de Las Palmas: XXII Grupo
Serca o I Serca S’Energie?
Serca tiene unmodo de hacer distinto a S’Energie. Por
supuesto que los socios franceses estarán en el
Congreso, como ya estuvieron en otros, pero no creo
que nos dé tiempo a hacerlo Internacional. Creo que
se llegará a realizar uno exclusivamente Internacional.
¿Existe potencial en la posventa como para
poder prosperar?
Rotundamente sí. No me cabe la menor duda. En
una situación dura como la actual, con 6 MIO de
desempleados, cerrando cuentas, y con una re-
ducción del mercado posventa entre el 6 y el 10%,
hemos crecido (a perímetro constante), casi un
3%, luego algo estamos haciendo bien.
Los que han reaccionado a tiempo y han revisado
operativas (y creo que los concesionarios no lo
han hecho a tiempo), estudiado todos los produc-
tos, controlados los costes y los gastos, están
creciendo (en nuestro grupo hay socios que han
crecido entre un 5 y un 7%, casualmente siempre
crecen los mismos), aunque haya que estar muy
atento y establecer metodologías de trabajo que
eviten problemáticas.
Tenemos recorrido, aunque no nos ayuden como al
canal constructor (con PIVES, o PIME Air, etc., que
está muy bien, porque los vehículos tan viejos tam-
poco se reparan, pero que siempre va en detrimen-
to del sector multimarca). Estamos en el mejor
momento, tenemos todo controlado, las cosas cla-
ras; hay que salir a buscar más mercado. Si se ha-
cen las cosas bien, se sale adelante.
l
i
LEONESA DE REPUESTOS,
PRIMERA INCORPORACIÓN DE
SERCA
EN 2013
Grupo Serca Automoción
incorporó a principios de año a
Leonesa de Repuestos.
Esta em-
presa tiene su sede en la ciudad de León, cuenta con un punto de venta de 1.300 m2 y está comandada
por
Luís Javier Velilla
, un hombre con una gran experiencia en el sector de la distribución, que co-
noce todos los procesos de ese negocio y que en su anterior estructura (CADESA) había logrado una
facturación de 3 MIO de Euros. Con esta incorporación Serca cubre la provincia de León, donde no tenía
presencia.
“
Hemos considerado que tiene el empuje que hace
falta, y lógicamente, ahora deberá empezar a crecer,
puesto que hay saber hacer y potencial”
, decía
Carmelo Pinto
, director general de Grupo Serca,
y añadía
“este nuevo socio nos dará mayor presen-
cia y cobertura a nivel nacional. Seguimos con
nuestra estrategia de crecimiento ordenado, dando
prioridad de encontrar posibles socios en donde no
estamos presentes o donde no estamos suficiente-
mente bien representados”
.