354 · enero / febrero 2013
15
Automóvil, ha contratado a un prestigioso aboga-
do experto en estas lides y que cuenta con clien-
tes como el Fútbol Club Barcelona pues se dedi-
ca a perseguir el pirateo el
merchandising
del
Barça. En solo diez días este abogado ya se ha
reunido con Autodata, Vivid, Miac o Launch. El
objetivo es acudir a la Policía, luchar firmemente
contra la piratería y establecer una mayor vigi-
lancia para generar un miedo que ayude a reducir
la piratería.
En diagnosis este año no ha sido positi-
vo pero sí lo habrá sido en otras líneas
de producto…
C.L.:
El 50 por ciento de las ventas de Launch
Ibérica corresponden a diagnosis. Si baja la
facturación de este 50 por ciento lógicamente
tiene su importancia. En cualquier caso, hemos
crecido en varias línea de producto. Destaca el
30 por ciento de crecimiento en ventas de ele-
vadores, un porcentaje espectacular teniendo
en cuenta los tiempos que corren y el tipo de
producto. Está claro que el mercado ha valo-
rado la compensada relación calidad-precio de
los elevadores Launch. También hemos crecido
en alineación; aunque tenemos que competir
con marcas muy fuertes, llevamos varios años
incrementando las ventas de alineadores y en
2012 prolongamos este crecimiento.
Y en 2013 llega la renovación total de
vuestra gama de diagnosis…
D.T.:
Efectivamente, las principales novedades
corresponderán a la línea de diagnosis. Con el
resto de gamas seremos continuistas. En alinea-
ción seguiremos trabajando con nuestros mode-
los 3D que ya lanzamos el año pasado. En eleva-
ción quizás lancemos alguna nueva referencia
pero en línea con los modelos comercializados
hasta ahora. En cambio, en diagnosis, la renova-
ción de la gama es total.
¿Cómo han reaccionado los talleres
ante la llegada de los nuevos equipos
de diagnosis Launch?
C.L.:
La verdad es que estamos asustados de
contentos. La presentación de la nueva gama fue
el 21 de noviembre y a partir del 1 de diciembre
se empezaron a comercializar los nuevos equi-
pos de diagnosis en lo que es un mes atípico por
su elevado número de días festivos. Pues bien, la
demanda de equipos y el interés ha sido especta-
cular. De los nuevos tres equipos de diagnosis
enfocados al taller, los X-431 Pad y IV y el Diagun
III, teníamos claro que el Diagun III iba a ser el
producto “estrella” en cuanto a ventas; el X-431
Pad iba a jugar el papel de producto “Premium”
dirigiéndose a talleres especializados y con un
concepto muy profesional de la diagnosis. Sin
embargo el hecho de tratarse de un equipo de
altas prestaciones pero con un precio aproxima-
damente un 20 por ciento inferior al de la compe-
tencia ha hecho que se haya convertido en el
producto más demandado ya que se han decan-
tado por él talleres medios y menos especializa-
dos. Por tanto, el X-431 Pad, que en principio te-
nía que ser el menos vendido de los tres, se ha
convertido en el más solicitado.
D.T.:
De hecho, a finales de diciembre tuvimos
que cambiar la previsión de compras para los
próximos cuatro meses. Las previsiones eran que
el modelo Diagun III copara el 50 por ciento de
las ventas y el otro 50 por ciento se las repartie-
ran el X-431 IV (30 por ciento) y X-431 Pad (20 por
ciento). La realidad es que el X-431 Pad puede
alcanzar el 50 por ciento de las ventas frente al
otro 50 por ciento correspondiente a las ventas
del Diagun III y el X-431 IV. Este último será el que
se venda menos porque es el más sencillo, el
más conocido. El Diagun III se venderá mucho
porque ha gustado pero el éxito que nos ha des-
bordado ha sido el del X-431 Pad. De hecho, so-
bre la información que tenemos, podríamos al-
canzar en 2013 los 700-800 equipos de diagnosis
vendidos. La demanda de los nuevos equipos,
sobre todo del X-431 Pad, ha provocado que in-
cluso tengamos problemas de stock, algo que
hacía mucho tiempo que no nos pasaba, y eso
que los equipos llegan desde China por avión,
hemos tenido que descartar que viajen en conte-
nedores. Los distribuidores quieren tener el X-431
Pad y esto es una muy buena noticia, es muy
positivo que el distribuidor crea en este equipo
de diagnosis. Si lo demanda es que lo quiere
vender y esto es un gran inicio.
C.L.:
Esta demanda puede marcar el camino
de lo que pasará en los próximos meses. Los
equipos de diagnosis se venden en las demos-
traciones, no es un producto que se venda por
catálogo. Cuando un taller quiere comprar una
máquina, nos llama, le hacemos una demos-
tración y entonces decide si la compra o no. La
demostración es el principal condicionante de
la venta, por lo tanto el equipo de diagnosis es
un producto que no se vende comercialmente
sino técnicamente. Como las demostraciones
se suelen hacer con los equipos de gama alta,
los técnicos de Launch o los distribuidores ca-
pacitados las realizan principalmente con el
X-431 Pad y, de momento, el éxito es rotundo,
el 50 por ciento de las demostraciones com-
porta la compra del producto. Es decir, uno de
cada dos talleres a los que se les muestra una
demostración del X-431 Pad lo acaba adqui-
riendo. Normalmente este porcentaje se sitúa
en un 20-30 por ciento, que ya es alto. Supongo
que este porcentaje del 50 por ciento no lo
podremos mantener pero es indicativo del éxi-
to del X-431 Pad.
l
i
Carlos López es el director comercial de Launch Ibérica.
El gerente de Launch Ibérica, David Turégano.