340 · septiembre 2011
57
De Hinckley al triunfo
Triumph es una marca centenaria. La compañía nació en Coventry en el año 1887 como fabricante de bicicletas, pero enseguida
probó las mieles de la propulsión fósil, cuando en 1902 añadió un motor a uno de sus modelos de bicicleta. La evolución fue
fulgurante: ya en 1907 Jack Marshall y Frank Hulbert acabaron segundo y tercero en la primera edición del Tourist Trophy de la
Isla de Man (la primera de la historia) a lomos de sendas Triumph monocilíndricas. Al año siguiente, Jack Marshall venció con su
Triumph.
Durante los años de la I Guerra Mundial, las Triumph Tiger monocilíndricas adaptadas a las necesidades del ejército británico
fueron las motos más valoradas por su resistencia. Se conocían como “the trusty” (las fieles).
En 1942, se inauguró la nueva fábrica de Meriden. Ya en los años 50, Triumph fue adquirida por BSA, lo que seguramente significó
el principio del declive de ambas marcas. Que la Bonneville bicilíndrica original fuera lanzada en 1959; que en 1961 Steve
McQueen, sin dobles que valieran, intentara escapar de los nazis a los mandos de una Triumph TR6 en la película
La Gran Eva-
sión
, en una de las persecuciones de moto más memorables de la historia del cine; que en 1969 Malcolm Uphill a los mandos de
una Bonneville alcanzara por primera vez las 100 millas por hora (161 km/h) de media en una vuelta al circuito del Tourist Trophy;
o que de 1971 a 1975 el Tourist Trophy se lo adjudicara en la categoría de producción la misma moto, la Triumph “Slippery Sam”,
gesta jamás igualada; todo ello no evitó que en 1971, el grupo BSA acumulara unas pérdidas récord de 8,5 millones de libras
esterlinas (casi 10 millones de euros, cifra estratosférica para la época) y que en 1973, a instancias del gobierno británico se
creara la compañía Norton-Villiers-Triumph y se trasladara la producción a la planta de BSA de Birmingham, lo que acabó de dar
estoque a la marca. En 1983 cesó oficialmente la producción de Triumph y John Bloor se hizo con los derechos del nombre.
Pero el 29 de junio de 1990, tras varios años de inversiones, desarrollo y esfuerzo, Triumph renació de sus cenizas en la nueva
factoría de Hinckley. Desde entonces, paso a paso, la firma fue resurgiendo. En 1992 se produjo la moto número 5.000; al año
siguiente, la 10.000 y en 1996, la 30.000, una Thunderbird negra destinada a Australia. Hoy en día, Triumph vive una segunda
juventud con fuerzas renovadas, una gama de modelos amplia y diversificada y un creciente éxito en todos los mercados donde
está presente, que son cada vez más. De hecho, en 2010 el logotipo de la marca recibió un leve lavado de cara y en este año se ha
cumplido la producción de la unidad medio millón de la nueva era Triumph.
Leyenda
EC
Eduardo Casero •
JMC
José María Clemente •
JO
Joan Olivella •
PPP
Pepe Peñalver •
JPL
Jesús Pérez Loriente •
JP
Jordi Pons •
JCR
Joan Carles Rico •
DT
David Turégano
Con la participación de:
Patrocinado por:
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...68