350 · septiembre 2012
27
L
Se impone el factor precio
Poco ha cambiado este mercado respecto al ejercicio anterior. Las baterías resisten
con entereza los envites de la crisis. Las ventas se mantienen estables debido al
envejecimiento del parque pero los conductores eligen baterías más baratas. Esta es
la tendencia más significativa de este mercado posventa en la actualidad.
Baterías de arranque:
mercado posventa y oferta actual
Mercado
La naturaleza de este producto le está permitiendo esquivar el tsunami que es la actual crisis
económica. Es simple, si la
batería de arranque
se agota no queda otra que sustituirla, no
es posible alargar su vida útil o prolongar el cambio. Aunque esquiva la
coyuntura económi-
ca actual
, no es ajena a ella, tal como explica un destacado grupo de distribución: “
la batería,
como consumible, se ve afectada en la misma medida que los carburantes, lubricantes y el
resto de elementos de desgaste. Consideramos que las medidas a tomar son escasas ya que es
un problema de la demanda, que baja
”.
Baterías “low cost”
Una tendencia que se está observando en los últimos meses es que las
ventas de baterías
se mantienen
estables
debido al
envejecimiento del parque
, que compensa el menor
uso del vehículo. Sin embargo, los conductores, como consecuencia de la paulatina pérdida de
poder adquisitivo demuchos de ellos, instan al taller a que les instalen una
batería económi-
ca
. El
precio
se ha convertido en la
principal prioridad
, por encima del rendimiento, la
fiabilidad o la potencia. Varias son los proveedores consultados que han comentado la relevancia
del factor precio. Uno de ellos lo explica así: “
la principal ventaja del mercado de baterías es que
se trata de un mercado bastante estable o incluso al alza debido al envejecimiento del parque.
Sin embargo, cada vez se demandan más baterías de menor calidad, es decir, de bajo precio
”.
Otros aspectos a destacar de este mercado posventa son que los
distribuidores
se están
mostrando muy
cautelosos
a la hora de realizar compras, constatándose un
menor stock
en sus almacenes
y que las
oscilaciones de las materias primas
con las que se
fabrican las baterías, principalmente el plomo, siguen condicionando en exceso los costes de
fabricación de las mismas, lo que tienen incidencia directa en los márgenes de beneficio de los
fabricantes y en el precio final del producto.
Baterías a elegir
A tratarse de un producto de notable rotación y consumo, el
mercado posventa de bate-
rías
está
muy concurrido
siendo numerosos los proveedores. Aunque las marcas más
vendidas son principalmente tres,
Tudor
,
Varta
y
Bosch
(no por este orden necesariamente),
son muchas más las propuestas que podemos encontrar.
Por ejemplo, muchos grupos y empresas de distribución han apostado por la marca propia a la
hora de comercializar baterías. Es el caso de
Agerauto
, firma distribuidora de Martorelles
(Barcelona) que, bajo marca propia
Ager
pone a disposición de la posventa una versátil gama
de baterías para turismo, vehículo industrial ligero y pesado, vehículo agrícola ymotocicletas que
abarca un buen número de tecnologías de fabricación, desde la AGM hasta baterías para mon-
tarse en vehículos con sistema Start&Stop. A la venta con una garantía de 12 meses, son libres
de mantenimiento y la gama, con una horquilla de amperaje de 40 a 230 Ah, permite satisfacer
cualquier tipo de necesidad.
Seguimos en Catalunya porque desde la localidad barcelonesa de Cardedeu,
Aurilis Group
Ibérica
distribuye al mercado de reposición español la marca de baterías
Technik’a
. Su oferta
es de lomás interesante, de sus tresmodelos derivan 56 referencias que dan cobertura al 98 por
ciento del parque circulante español. Los modelos en cuestión son la
Serie Plus
,
Serie
Performance
y
Serie Performance PL
. El primero de ellos es una batería de tecnología calcio/
calcio que satisface las demandas energéticas más altas, en todas las condiciones de circula-
ción y garantiza en todo momento y circunstancia una elevada potencia. Las baterías
Performance
, de plomo-antimonio, destacan por su óptima relación calidad-precio y por su
adaptación a los vehículos antiguos y de pequeña cilindrada. Por último, la
Serie Performance
PL
se compone de baterías plomo-antimonio para camiones. La
Serie Plus
de erige como la lí-
nea de baterías más destacada de Technik’a gracias a sus elevadas prestaciones, que se tradu-
cen en una larga vida útil con un nivel de autodescarga muy bajo, una elevada potencia para el
arranque en frío, una baja potencia de electrolisis y una óptima uniformidad de carga. Toda esta
oferta aparece recopilada en el catálogo 2012 Technik’a de reciente aparición.
Cogemos el puente aéreo porque en la Comunidad de Madrid, concretamente en Coslada, tiene
su cuartel general
AZ España
, distribuidora cuya cartera de productos incluye las marcas de
Los fabricantes de baterías están notando que
los distribuidores son más cautelosos a la hora
de comprar y han reducido su stock en los alma-
cenes. Es la coyuntura económica actual…
Baterías Ager, marca propia de la distribui-
dora Agerauto. Ya comercializa variantes
AGM para vehículos con sistema Start-Stop.
Aurilis Group
Ibérica propone
la marca
Technik’a. La ba-
tería de la Serie
Plus de la imagen
destaca por su
duración, poten-
cia y uniformidad
de carga.