350 · septiembre 2012
el desengrasante
38
yelgenerosopatrociniode
conlainsensatacomplicidadde
¿Pizza o frankfurt?
Si no hay moto, no hay motero…
Las marcas de motos de esta edición del Encuentro no estaban escogidas al azar. Por un lado, el grupo BMW, la esencia misma de la moto
alemana, precisión, sobriedad, fiabilidad, solvencia; por el otro, Ducati, un concepto diametralmente opuesto de lo que debe ser la moto,
emoción, dinamismo, prestaciones, radicalidad. Y curiosamente, BMW y Ducati son ahora al mismo tiempo competencia y .
La marca de Munich es propietaria desde 2007 de la italiana de origen sueco Husqvarna. BMW ha invertido fuerte en la firma antigua-
mente propiedad del grupo Cagiva-MV Agusta, y su primer resultado totalmente nuevo son los modelos Nuda y Nuda R de las que tuvimos
también un ejemplar de cada. Equipadas con un motor basado en el bicilíndrico en línea que BMW estrenó en las F 800 R, S, ST y GS, las
nuevas
husky
son todo lo que la marca alemana necesitaba para alcanzar a un público más pasional y radical al que vestirse de alemán le
resulta demasiado cuadriculado.
Por su lado, Ducati vive ahora una experiencia también germánica automovilística. De un modo parecido a lo que sucedió con la compra
de Bentley y Lamborghini para entrar en el segmento de gran lujo, el Grupo Volkswagen tenía desde hacía tiempo una cuenta pendiente con
las dos ruedas para poder hacer frente precisamente al grupo BMW. Así que en abril de este mismo año se supo que el futuro de la marca
de Borgo Panigale pasaba a decidirse en los centros de poder de Ingolstadt… De momento, la idea es que Ducati no se alemanice (dema-
siado), sino que siga manteniendo su ADN de moto radical, deportiva, irrenunciablemente italiana.
De hecho, ni siquiera la elección de nuestro coche escoba escapó a la lógica duelística de nuestro Encuentro. Para equilibrar la balanza
escogimos un Audi… ¿Lo pillan?
…En la esquina noroeste del ring, tenemos al
F 800 R
E.C.
Fácil, ligera. Pero sigue vibrando mucho a medias/altas revoluciones.
X.F.
En los kilómetros que la conduje no me sentí nada extraño. No criticaría nada, pero tampoco destacaría nada. Sólo
señalar que el precio es interesante con respecto a lo que compras.
C.L.
Correcta, no tiene nada especial, pero como suele pasar con BMW, va bien.
J.O.
Ligera, ágil, cómoda, ideal para ciudad y escapadas de fin de semana, velocidad de crucero 120/130.
J.R.
La menos sorprendente. Sencilla, cómoda, manejable y suave. Pero no despierta pasión…
J.S.
Una moto “correcta”, sin pretensiones, sobre todo después de probar otras motos mucho más radicales. Aunque da
menor potencia que la Classic, su postura de conducción está un poco “agresivizada” quizás para compensar esa
diferencia de potencia en sensaciones. De suspensiones, chasis y frenos no se puede decir nada, al más puro estilo
BMW. En cuanto al motor, muy equilibrado en vibraciones. La sensación general es de nobleza sin pretensiones.
R 1200 R Classic
X.F.
De todas las motos probadas, y si necesitara una moto para “ todo “, es la que elegiría (si no
mirase el precio ). Fácil y cómoda de llevar, tanto a ritmo suave como ligero. Equilibrada de chasis
y frenos, en ningún momento tuve la sensación de pesada. Consumo de combustible bajo. Como
en la GS, motor y cambio suaves a cualquier régimen y marcha.
C.L.
Después de coger la Monster, llevas la 1200 R y parece que todo sea automático, va fina, fina. Su
comportamiento no tiene nada especial, pero va muy bien.
J.O.
Cómoda, muy suave de mandos, agradable de conducir y motor muy dócil. Cupolino insuficiente
por autopista.
J.S.
“Best all around”. Cómoda, con una postura de conducción natural, versátil, estable, fácil, e
incluso ágil, para esconder un motor 1.2 y más de 220 kg… y además, con un diseño atemporal.
Moto para tener y para guardar. ¡Una gozada! El problema es que me sigue costando adaptarme a
los motores bóxer, y a ese giro de contrapar cuando estás en parado… por buscarle un pero.
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...60